lunes, 2 de abril de 2012

Sumando por La Hora del Planeta.


Por: Jorge Iván Ballesteros Toro[1]

Mediar en el impacto que la especie Homo Sapiens ha generado sobre el planeta Tierra, es complicado. Los científicos reportan día a día que los efectos sobre los ecosistemas y la biodiversidad son cada vez peores y con repercusiones irreversibles. El tiempo para reorganizar la Casa es escaso, sin embargo, poseemos una sapiencia que nos debería permitir hallar soluciones donde Tod@s deberíamos sembrar la semilla.

Una de esas semillas es La Hora del Planeta que promueve la WWF y donde muchas organizaciones y ciudadanos a nivel mundial brindan un espacio para lograr este propósito. Si bien, un año tiene 8736 horas y que solo el 0,01% lo estamos empleando para esta iniciativa, suena insignificante, pero es algo, y ese algo tiene su argumento, es la sensibilización la que nos debe llevar a un cambio de comportamiento en nuestros hábitos de consumo.

Este sábado, 31 de marzo de 2012, iniciamos con buen pedal y con las bielas ajustadas. Un recorrido de 70 kms entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, el cual fue acompañado hasta el Alto Boquerón a 2.600 m.s.n.m. por el Prof. Harold Cardona Trujillo y por mi novia Dorancy González “La Flaca”. Un poco de frío y luego el calor.

En el Alto Boquerón
Iniciando la noche, los estudiantes de Gestión Ambiental Empresarial del programa Administración de Empresas y la Tecnología en Saneamiento Ambiental de la Universidad de Antioquia Seccional Occidente, tenían todo preparado para el 60+ en “La Hora del Planeta”, solo faltaba que llegara el momento. A las 18:30 hrs iniciamos la logística y las luces del edifico de la UdeA en Santa Fe de Antioquia se apagaron y todos nos reunimos. Una vez se encendió la última vela que formaba el 60+, se dio paso a una lectura que nos puso a reflexionar sobre nuestro comportamiento, luego una sopa de letras sobre energías alternativas, después el juego “La Hora del Planeta te reta a” y terminamos a la luz de luna con un aplauso de alegría por la acción realizada.

Quizá no signifique mucho este 0,01% del tiempo del año, pero es la semilla que debemos poner día a día en lo que realizamos, pues la protección de la vida sobre el planeta requiere del cambio de comportamiento de tod@s sobre esta nave, ese puntico azul que nos transporta en el Universo.

Preparando el 60+
Las velas inician a iluminar el lugar
Se enciende la última vela del 60+
La Luna nos acompaña
La sopa de letras sobre energías alternativas
Jugando "La Hora del Planeta te reta a:"
Un aplauso de alegría porque el 60+ continué
Sabias que.. consejos para tener presente en nuestras acciones


[1] Profesor de la Universidad de Antioquia, Apoyo Coordinación del Colectivo SiCLas (www.siclas.blogspot.com) y amante de la bici como medio de transporte y recreación. El recorrido en bici hace parte de la preparación para “REMANGATE y pedalea 300 kms +Bicis –Minas” en apoyo al Día Internacional por la Sensibilización Contra las Minas Antipersonal (www.lendyourleg.org). Agradecer el apoyo de WWF y Agenda del Mar para el 60+ y por otro lado a 14OCHOMILES (www.14ochomiles.com), quienes han facilitado en la gestión de la bici plegable y los implementos de viaje como alforjas y parrilla.

lunes, 26 de marzo de 2012

En bici hacia la primera capital de Colombia: Santa Fe de Antioquia

Por: Jorge Iván Ballesteros Toro[1]

Mover una máquina con el esfuerzo físico, corporal y mental en ocasiones resulta algo no muy grato, por eso muchos prefieren subir sus ventanas, enfriar el interior, poner algo de música y apretar el acelerador para acercar aquel destino en poco tiempo; no obstante la velocidad hace que se pierda de vista mucho de lo que sucede a su alrededor. Por eso, viajar en bici siempre tiene su alegría, la contemplación del paisaje y, algo especial para quien escribe, la comida.

Pandebonos de La Mona en el Alto Boquerón
El recorrido general no tiene palabras. El ascenso desde Medellín hasta el Alto Boquerón, es agradable (23 kms), luego el descenso al Corregimiento de Palmitas donde existen dos alternativas en vía: la antigua o la nueva. Como conocía la vía antigua en un viaje en bici que hice con Pachito, ensaye la nueva. El descenso desde Palmitas es de precaución, tener el sistema de frenos en buen estado. Ya en la vía amplia que viene del túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez[2], prepare la vista para contar quebradas y quebradas y sujete con fuerza el manubrio para superar los 60 kms/hr hasta San Jerónimo (53 kms).

En San Jerónimo. Aumenta la temperatura.
Sin mediar esfuerzo, pasas de 2.600 m.s.n.m. en el Alto Boquerón a 780 m.s.n.m. en San Jerónimo. Cierra los ojos, limpia el sudor y bienvenido a un espacio que entre abanicos aluviales, terrazas y colinas estructurales sub húmedas esconde un territorio seco con una temperatura media de 28°C, y donde el placer del sol acoge a propios y extraños.

Pasando sobre el río Cauca
Llegando al río Cauca, lo que sigue es diversión. Sólo 4 kms de ascenso para llegar a la primera capital que tuvo Colombia en el año de 1541, Santa Fe de Antioquia, a tan solo 72 kms de Medellín y a 550 m.s.n.m. 

Cuadro en el Hostal Plaza Mayor de Santa Fe de Antioquia que indica la fecha de "colonización" por el Mariscal Jorge Robledo en el año de 1541.
Viaja en bici, no te preocupes por el sudor, es lo mejor para la salud. Disfruta de los paisajes, de la temperatura, de la gente y lo mejor, el alimento/comida es la energía de tu cuerpo.

Museo Juan del Corral en la Calle Gómez Plata.
El viaje se realizó en una bici plegable Dahon. Si bien, se dice que no son para este tipo de cosas,  pues estamos haciendo el ejercicio para demostrar que sin importar la bici que tengas, en bici la vida es más alegre.
Se empleo un CicloComputador Cateye CC-COM10W.
El regreso fue en medio de una siesta en una van y como ven la bici también se la  gozó 


[1] Hijo de don Orbey y Doña Lucia, Prof. Universidad de Antioquía, Apoyo del Colectivo SiCLas y un loco por la bici. Este recorrido hace parte de una preparación para “300 kms sin minas” que se realizará entre el 04 y 06 de abril de 2012, en el marco del “Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal” www.lendyourleg.org.
[2] El túnel de occidente tiene 4.642 metros de longitud (disponible en: http://www.tuneldeoccidente.com) y por ahí solo circula el transporte motorizado, por eso si viajas en bici toca por la vía antigua, pero es bueno, los pandebonos con chocolate donde La Mona son deliciosos, aunque si lo desea también hay arepa de choclo, chorizos y morcilla. 

viernes, 2 de marzo de 2012

Muchas personas en bici por la ciudad


El miércoles 29 de febrero de 2012 pasara a la posteridad. Tenerlo presente en nuestras memorias. Por primera vez en muchos años, no se cuantos, colectivos ciudadanos del ciclismo urbano y amantes de la bici como medio de transporte y recreación se movieron en sus "caballitos de acero" por 4 ciudades de Colombia: Bogotá D.C., Medellín, Cali y Pereira.

Estos movimientos que pedalean por las calles con el propósito de promover una ciudad más equitativa para tod@s, va sumando. Las inquietudes manifiestas vinculan la alegría. No existe motivo para agredir al otro en la vía, se propone el respeto y la igualdad: “No peleamos, pedaleamos la ciudad”, “reduzca su velocidad, ciclista pedaliando”.

Estamos convencidos que la bicicleta es, junto a los otros medios de transporte no motorizados y el transporte público, un eje fundamental de cualquier política de movilidad sostenible y por ello consideramos que la bicicleta es un medio de transporte que mejora la salud, el espacio público y el medio ambiente, lo cual brinda un reconocimiento en la construcción de la ciudad sostenible. Así, consideramos que el uso de la bicicleta como medio de transporte y recreación requiere de aceptación y promoción de las Administraciones Municipales.

La cita es el último miércoles de cada mes, el próximo será el 28 de marzo de 2012. Se puede encontrar más información en la red social facebook:


El sueño es que cada día más colectivos sumen por +Bicicletas +Cultura +Ciudad.

Bogotá D.C. con CicloPaseos de los Miércoles

Medellín con la SiCLeada y la Fiesta de la Bici

Cali con CicloAmigos Cali

Pereira con PEDALeAndo x La Ciudad

Colofón:
  • En Medellín la SiCLeada se realiza todos los miércoles a las 7:00 pm, iniciando en el barrio Carlos E Restrepo.
  • En Bogotá CicloPaseos de los Miércoles se realiza cada 15 días a las 7:00 pm, iniciando en la plazoleta de Welcome de la 92.


miércoles, 29 de febrero de 2012

Un día BICI-esto, una fecha para la bici


Foto: @jiballesteros. SiCLeada en la Fiesta de la Bici de enero 2012

Las bielas de las bicicletas están ascendiendo al premio de montaña y el movimiento de la bicicleta en Colombia, promovido en los últimos años por una incidencia marcada por la ciudadanía, va cogiendo fuerza y poco a poco esta sumando por +Bicicletas +Cultura +Ciudad.

En un año BICI-esto, la incidencia de muchos en la promoción de la bicicleta como medio de transporte y recreación, tiene Eco. Por primera vez en Colombia, movimientos ciudadanos de 4 ciudades salen en sus caballitos de acero a celebrar: Bogotá D.C., Medellín, Cali y Pereira. Es una fecha especial que se moverá de ahora en adelante el último miércoles de cada mes, esperando que más ciudadanos de más municipios se sumen. Lo único que se requiere es ganas y buena vibra.

Prográmese en este día BICI-esto:
  • Bogotá D.C.: 7:00 pm en Plaza de 14OCHOMILES en la Cra 15 con calle 96.
  • Medellín: 7:00 pm en el barrio Carlos E Restrepo y 7:30 pm en Ciudad del Río.
  • Cali: 7:00 pm en el Parque de las Banderas en San Fernando, Calle 5 con Av. 6.
  • Pereira: 7:00 pm en el Parque Olaya Herrera.

Para disfrutar de esta rodada en bici, tenga presente las siguientes recomendaciones:
  • Llantas infladas, cadena Lubricada, ajuste adecuado, llevar neumático de repuesto, frenos en buen estado, si dispone de herramientas básicas e inflador, llevarlos.
  • Es muy importante instalar luces para ser BICIbles e igualmente llevar pito o timbre
  • Utilizar casco si lo tienes, de lo contrario adquiérelo pues es más seguro para ti y el grupo.
  • Lleva tus documentos de identidad, EPS, otros.
  • Disponer de algo de dinero, es importante ante cualquier eventualidad.
  • Lleva hidratación suficiente.

No te quedes en casa, a gozar y disfrutar porque en bici la vida es más alegre. 

martes, 31 de enero de 2012

De bicicleticas a BICICLETOTAS


Por: Jorge Iván Ballesteros Toro[1]

El tema de la bicicleta como medio de transporte y recreación está cogiendo en Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá un norte. Los gobiernos están dejando ver su voluntad política. El alcalde Anibal Gaviria lo demostró el pasado 18 de enero con su salida en Miércoles EnCicla, el Concejo Municipal de Medellín realizó una Sesión Ordinaria el 30 de enero para visualizar la bicicleta, los grupos de activistas realizan diferentes iniciativas enmarcadas principalmente en CicloPaseos Urbanos y algunos van más allá y fundamentan sus principios con manifiestos, decálogo para desplazarse en bici por la ciudad y rolling urbanos. Lo cierto de todo lo anterior, es que el tema de la bici está en boca, Hecho que se debe fundamentar para evitar el proverbio “sube como palma y baja como coco”. Existe un buen escenario que se media por la Voluntad Política.

Vayamos al meollo del asunto. Quizá uno los espacios donde se evidencio que la bicicleta aporta a mejorar no solo la movilidad, sino también a mejorar la salud, el medio ambiente, la economía, etc., fue la Sesión Ordinaria del Concejo de Medellín del 30 de enero de 2012. Entre las conclusiones destacadas de la Sesión resalta la propuesta de llevar la bicicleta a una política pública, sería el gran reto, pero a su vez el gran logro, pues la bicicleta pasaría de ser, como dijo uno de los Concejales al tratar el sistema de bicicletas públicas EnCicla, un “…ciclopaseo con bicicleticas… que no resuelve problemas de movilidad…”, a un gran ciclopaseo de BICICLETOTAS; además, los costos asociados a la bicicleta son realmente más bajos, que los costos que se brindan para el transporte motorizado.

El Acuerdo 84 de 2009 del Concejo gesta el Sistema de Bicicletas Públicas EnCicla, el Plan Estratégico de la Bicicleta de Medellín abre ventanas para consolidar la bici, el Plan Bio 2030 proyecta el largo plazo, el Plan de Desarrollo Municipal 2011-2015 y los que siguen articulan la armonía institucional y la gradación normativa, el manifiesto y los objetivos de los grupos de activistas promueven la bici, todos estos documentos y demás estrategias serán moderadores de la política pública de la bicicleta de Medellín, teniendo presente los espacios de actuación y deliberación para el consenso y el disenso. Como en un premio de montaña, debemos pedalear con fortaleza iniciando el ascenso, mantener la cadencia en la parte media y pararnos de la silla con decisión para la llegada. Vamos sumando en la conformación, ahora el reto es la consolidación.

La bicicleta ofrece muchos beneficios, de eso no hay duda, pero a su vez propone el reto de la máquina asistida por energía humana. En la actualidad, la máquina propulsada por energía fósil está ganando partido por su músculo económico y las fuerzas de poder que posee, no obstante, la reconversión hacia la bicicleta como transporte no motorizado va sumando adeptos y voluntad política, dado que genera equidad económica, igualdad social y sostenibilidad ambiental, aspectos base para un desarrollo sostenible.

Medellín está pedaleando en la dirección correcta. El horizonte posee un buen paisaje. El tema de la bicicleta se está detonando, o mejor dicho, se detono. Las bicicleticas están escalando el premio de montaña y se están parando de la silla para una llegada en BICICLETOTAS. Por lo pronto, soñar en que lo expuesto se convierta en realidad al amanecer.
------------------
Sobre la propuesta de proyecto de Acuerdo para celebrar el Día de la Bicicleta hablamos luego, pues proponer este día, es como proponer el Día de la Puntilla para el zapatero o el Día de la Aguja para la costurera. Es mejor una política pública de la bicicleta, donde una acción sea el día de la bici. 

Foto: "La bici: una mirada a la ciudad"


[1] Profesor de la Universidad de Antioquia, Apoyo Logístico del Colectivo SiCLas, Colaborador de la Fundación Despacio y Coordinador en la construcción del Plan Estratégico de la Bicicleta de Medellín.

martes, 24 de enero de 2012

Amaneció y los vientos fueron los esperados. San Francisco y Medellín ganadores del Sustainable Transport Award 2012


La noticia viaja desde otro lugar del planeta:

WASHINGTON, DC (24 de enero de 2012) - San Francisco (EE.UU.) y Medellín (Colombia) fueron los ganadores de la 8ª Entrega Anual del Sustainable Transport Award en día de hoy, durante la reunión anual del “Transportation Research Board”. La lista de nominados incluyó a Buenos Aires (Argentina), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Medellín (Colombia) y San Francisco (EE.UU.). Los ganadores fueron seleccionados con base a cuatro características: i) creciente movilidad de los ciudadanos, ii) reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire generada por el transporte motorizado, iii) mejoramiento de la seguridad vial y iv) el incremento de mejoras para ciclistas y peatones. Además, cada ciudad es líder en el uso de medios de comunicación y tecnologías para llegar a los ciudadanos, haciendo que la prestación de los servicios informáticos sea más práctica.

Walter Hook, Director Ejecutivo del Institute for Transportation and Development Policy –ITDP- dijo: "San Francisco y Medellín están dando ejemplo al brindar a las personas más oportunidades con opciones de transporte de alta calidad".

Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá están siendo reconocidas por sus mejoras en el espacio público y en ofrecer opciones de transporte urbano a los ciudadanos como el Metro y el MetroCable, y recientemente el BRT Metroplús. La ciudad generó espacio público a través de parques y paseos urbanos. Medellín también ha avanzado con el programa bicicletas públicas EnCicla, que integra universidades y el transporte público con la ciudad.

Por su parte, Holger Dalkmann Director de EMBARQ comentó "Medellín fue pionera en el uso del sistema de cable aéreo como alternativa de transporte en asentamientos de bajos ingresos y en zonas montañosas. Este ha sido un verdadero avance que se está repitiendo actualmente en Caracas y Río de Janeiro"; además, "El transporte sostenible es uno de los factores clave para impulsar el cambio, de una ciudad con violencia a una ciudad con esperanza y oportunidad".

Cabe señalar algunos puntos sobre las instituciones que entregan el premio. ITDP trabaja con ciudades de todo el mundo para encontrar soluciones de transporte que conduzcan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida urbana. www.itdp.org y EMBARQ brinda soluciones ambientales y económicas desde el transporte sostenible para mejorar la calidad de vida en las ciudades www.embarq.org.

El reto ahora es hacer de este premio el mejor espacio que oriente la ciudad hacia el escenario de la movilidad sostenible. Si queremos podemos y si lo soñamos lo logramos.
--------------------
Esta información se suministra gracias al intercambio con Carlos Felipe Pardo de la Fundación Despacio, Aimee Gauthier de ITDP y Jesús David Acero Mora Gerente de Área EnCicla.



Medellín en el Sustainable Transport Award 2012


Por: Jorge Iván Ballesteros Toro

Desde el 2005, cada año se celebra en la ciudad de Washington D.C. (EUA) la entrega del Sustainable Transport Award –STA-, en el marco de la “Annual Transport Research Board conference”, un espacio, donde los mejores expertos y las organizaciones más reconocidas en transporte sostenible del mundo se encuentran para analizar las problemáticas que plantean las ciudades actuales y los retos para gestionar la demanda del transporte. En este año 2012 los premios se entregan el 24 de enero de 2012.

En el año 2012, Medellín (Colombia) es Finalista para la entrega de este premio por sus desarrollos en espacio público y transporte, a la par con las ciudades de Buenos Aires (Argentina), Cape Town (South África) y San Francisco (United States).

Medellín ha estado a la vanguardia en transporte. En en el 2011 integro al Sistema Metro el Sistema de Bicicletas Públicas EnCicla y el Bus Rapid Transit MetroPlús, generando accesibilidad a más ciudadanos y brindando a estudiantes de universidades la facilidad para llegar a su lugar de estudio en bicicleta; además, las obras en espacio público han generado un aprovechamiento para el goce y disfrute de la población tanto de Medellín, como de la región y otros lugares del país y el mundo.

Soñar no cuesta nada. De ser los ganadores del STA las perspectivas para la movilidad sostenible en Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá deberán seguir su rumbo actual, pero esta vez con más aciertos en la ruta de la movilidad sostenible: brindando al peatón su lugar en la vía mejorando los accesos; generando más vías ciclistas para democratizar las vías; promoviendo un Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá más humano y culto; generando proyectos para la gestión de la demanda del transporte promoviendo una cultura de la movilidad; promoviendo espacios de análisis y diálogo para tratar los temas del transporte como las mesas de movilidad, entre las que se destaca la de Movilidad No Motorizada; además sumando porque el espacio público gane el reconocimiento que se merece como lugar de encuentro.

Bueno, a dormir y soñar. Amanecerá el 24 de enero de 2012 y esperamos que los vientos del día sean los soñados. 




sombras