martes, 11 de diciembre de 2007

EcoMobility helps to save the climate*

Alliance for walking, cycling, wheeling and ‘passenging’ launched at Bali UN Climate Conference

The United Nations Climate Change Conference in Bali, Indonesia saw the launch of a global alliance for ecomobility, of which GTZ has also taken part. More than 30 global companies, business and user associations, expert organizations, local governments and United Nations agencies have joined together in a partnership for the integrated promotion of walking, cycling, wheeling and ‘passenging’ (the use of public transport) in cities.

“Climate change must be addressed in every community worldwide. We cannot just wait for governments to come to an agreement. As far as urban transport is concerned, we have got a solution to offer: EcoMobility”, says Konrad Otto-Zimmermann who heads ICLEI, an association of over 700 cities in 67 countries that are dedicated to sustainable development.

Building a zero-carbon mobility system for cities, this is the ultimate goal of the Alliance. “Whilst billions are being spent on having engineers make the car less environmentally harmful, let’s be aware: the ‘zero carbon vehicle’ was invented more than 200 years ago and is called the bicycle”, says Otto-Zimmermann. Push and pull carts even have a history of thousands of years. Walking was invented when humans began to walk upright – and thus saved 75% energy. With the bicycle, humans even surpassed evolution – moving by bicycle requires less energy input per kilometre than walking.

The potential for reducing carbon dioxide emissions in urban transport is significant. In the European Union, a majority of car journeys are short distance drives: ten percent of trips by car are shorter than one kilometre, 50 percent shorter than five kilometres. If only 30 percent of car journeys below six kilometres were replaced by bicycle trips, this would lead to a four percent reduction in carbon dioxide emissions from road traffic. A necessary way to go since carbon dioxide emissions from road transport in the EU have increased by 26 percent from 1990–2004.

In the Netherlands, cycling can reduce carbon dioxide emissions from transport by six percent. If trips up to 7.5 kilometres distance were done by bicycle instead of the motor car, 2.4 million tonnes of carbon dioxide emissions could be saved, by which measure the Netherlands would have achieved one eighth of its Kyoto commitment.

The conditions for EcoMobility differ from city to city, however. In wealthy German cities, over 80% of trips under three kilometres are made by non-motorized means, while in Surabaya, Indonesia, with less than one twentieth of the per capita income than German citizens enjoy, only 40% of trips in this range are made in a non motorized fashion. This is caused by the dangerous road and traffic conditions for pedestrians, cyclists and users of mobility aids such as wheelchairs. Improving road safety by, for example, dedicating space and lanes for non-motorized transport, is therefore key to the promotion of EcoMobility.

“Urban transport is the world's fastest growing source of greenhouse gas emissions by a factor of two. Given that there remains a 20 to 25 year-long window of opportunity to slow the trajectory of emissions growth, a dollar spent on mitigation in urban transport immediately is worth two dollars spent elsewhere”, says Brian Williams, Chief of the Energy and Transport Section of United Nations Habitat.
The Alliance’s key activity areas will be:

· Advocacy: Positioning EcoMobility as a solution in the climate change debate, by advocating EcoMobility at international policy fora and negotiations.
· Promotion: Raising awareness of the benefits of EcoMobility through an EcoMobility label as a distinction for city districts, public and private facilities, and the Cities Enjoy Bicycles Awards.
· Investment: Encouraging investment in EcoMobility infrastructure, vehicles and mobility aids.
· Innovation: Building EcoMobility systems in cities through product innovation and creative cooperation in cross-sector partnerships.

The word “EcoMobility” has been coined to promote walking, cycling, wheeling and ‘passenging’ as one idea, one word and one system.

Bali, Indonesia
10 December 2007

Media contact:
Tanya Imola,
mobile +81-338 976 117,
tanya.imola@iclei.org

Please clik below on the titles for the respective documents for download.

Media Announcement
EcoMobility Members Brochure

*Esta información es facilitada del web site
www.sutp.org

viernes, 16 de noviembre de 2007

*'Dejé el carro para usar bus, taxi y TransMilenio' *

Un Reportero Ciudadano de EL TIEMPO ZONA cuenta su experiencia en el transporte público, luego de decidir no utilizar más su vehículo particular.
Noviembre 14 de 2007


Hace algún tiempo opté por dejar mi carro estacionado en la casa, pues estaba cansado de los trancones, del deterioro generalizado de las vías, del alto costo por el consumo innecesario de combustible y de la absurda pérdida de tiempo metido horas en un carro, y de la agresividad de conductores y peatones.

Basado en la rapidez de TransMilenio, que tiene vías exclusivas y buses directos con menor número de paradas por recorrido, este servicio se convirtió en el eje de mis desplazamientos por Bogotá, complementándolo con otros medios de transporte como taxi, buses y busetas.

Del conocimiento de este cambio del carro particular al servicio público he sacado algunos análisis. Sin embargo, les adelato que sí me ha representado economía, he optimizado el tiempo, he mejorado mi estado físico y me he acercado a la cultura e idiosincrasia popular.

Lamentablemente para buses, busetas y taxis el problema de la inmovilidad sigue siendo exactamente el mismo que para el carro particular.

Ahora sí, mi percepción de cada uno de los medios:

TransMilenio

Me encontré con buses limpios, conductores uniformados dedicados exclusivamente a la conducción, anuncios sobre las próximas paradas y destino final, y paraderos exclusivos.

Allí no tienen que atender la indisciplina de los pasajeros que quieren que el vehículo se detenga exactamente en la puerta de la casa o sitio de trabajo, menos contaminación por el menor número de vehículos utilizados y mayor número de pasajeros transportados.

Es más saludable porque adicionalmente toca utilizar el medio más antiguo de transporte: las piernas. Además de caminar, toca subir y bajar escaleras o utilizar rampas. Buen ejercicio, mejora la circulación, quema calorías, fortalece el corazón y menos estrés.

TransMilenio mejora la cultura ciudadana, es un medio más democrático que facilita el transporte de personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con niños, con sillas de dedicación exclusiva, además de espacios apropiados para minusválidos en sillas de rueda.

También mejora la seguridad por el control que hay en cada parada, eso, en algo ayuda.

Bueno, continuar con la enumeración de las indiscutibles y bastante difundidas ventajas sería interminable pero, ante todo, esta experiencia me reconcilia con la ciudad y con sus habitantes. Por algo este sistema lo están copiando en otras ciudades colombianas y latinoamericanas.

Taxis

Este medio de transporte complementa formidablemente un recorrido largo de TransMilenio, con un servicio aproximado al valor de la carrera mínima.

Desempeñan parte de las funciones que tienen los conductores de buses y busetas, con la restricción lógica del mercadeo y ventas directas, que se ejercen desde afuera, al igual que para los vehículos particulares, desde los semáforos y/o en los trancones.

Sin embargo, hay que anotar que o son amantes de la tecnología o tienen un control estricto del mercado. Hay conductores que poseen hasta dos radios (de comunicación interna) para determinar dónde tienen que recoger el próximo cliente.

Dios nos libre si por suerte, en el desarrollo de nuestro viaje, reciben el llamado de un pasajero cercano y, por desgracia, el pasajero no tiene exactamente el valor a pagar.

Buses y busetas

Pésimo estado de los vehículos, 'impecablemente sucios', paran en el sitio que seleccione -basta solamente que haga la señal y listo-, me dejan también en el sitio que requiero, e inclusive vi a pasajeros que estando el vehículo detenido en un semáforo esperan la luz verde para timbrar y que el bus los deje pasando la calle.

Y los conductores, en este caso muy condescendientes y muy indolentes con el tránsito y con la ciudad, lo hacen.

Son conductores combo porque atienden simultáneamente y con toda propiedad funciones de verdaderos expertos en: finanzas porque cobran, verifican pagos, hacen caja, dan cambio en pleno tránsito.

En estadísticas: miran con frecuencia la registradora y para que las estadísticas de movilización de pasajeros por unidad de transporte no se disparen, habilitan la puerta de salida como entrada. No se registra el pasajero y no se afecta el flujo de caja.

Operaciones: conducen de una manera magistral, a pura caja, freno y volante, controlando a la competencia. Se lanzan sin vacilación del carril izquierdo al derecho para recoger el pasajero y cuando el vehículo presenta fallas atienden con toda propiedad la mecánica.

Mercadeo y ventas: procurando la entrada de todo vendedor, bien sea de objetos o ideas, programas de regeneración y rehabilitación (alcoholismo y drogas) y una lista interminable de productos. En un viaje corto de 15 ó 20 minutos pueden contabilizarse hasta tres vendedores.

Finalmente, es aberrante sentir esta actitud inculta, indolente y desconsiderada tanto de pasajeros como conductores.

Crónica suministrada por la Red Latinoamericana de Transporte Sostenible-GTZ (SUTP-LAC).

*Mi primera vez en TransMilenio *

Una de las residentes de Santa Bárbara se subió a TransMilenio y contó su experiencia a EL TIEMPO ZONA. Este fue su balance sobre el viaje por la Troncal Norte.

Para aquellos que como yo no somos unos usuarios permanentes de TransMilenio les quiero contar mi experiencia. Me fui a conocer el portal de la 170 con Autopista Norte. Allí encontré un mapa donde se revisa qué bus se debe tomar para ir de un determinado sitio a otro, se informan las frecuencias y dónde paran. En este mapa se informa en qué sitio se encuentra uno, por lo que es fácil localizar el número del bus, (bueno digamos que fácil para el que ya está familiarizado, yo iba a tomar el que no era).

Primero me fui para el lado equivocado, pues asumí que si iba para el sur hasta los Héroes lo lógico (creo que me fallo la lógica) era hacerme en el lado de norte a sur. Pues no señores, debía pararme en el costado de sur a norte, aunque iba en sentido contrario.

Les cuento que había un montón de gente lista para entrar, yo estaba esperando ver una fila, pero cuál fila, allá sí se necesita un pedagogo como Mockus para que enseñe a que la gente no se aglutine y no entre como si fuera el fin del mundo. Con razón los dueños de lo ajeno tienen oportunidad de sacar los celulares y demás pertenencias.

Entré al bus y vi un puesto azul desocupado. Me senté. Alguien me dijo que estos son para adultos mayores, mujeres embarazadas o minusválidos, en ese momento volví a mirar a ver quién tenía más canas que yo o tenía alguna situación como la descrita y no la encontré, entonces me fui sentada.

El bus quedó realmente lleno. Mientras empezaba el recorrido pude ver y escuchar lo siguiente: que hay varios letreros y avisos que advierten que en la zona amarilla, junto a la puerta, está prohibido quedarse parado, pues puede ser peligroso, pero eso parece ser que no le importa a nadie.

Me bajé en los Héroes y verifiqué en el mapa cuál paraba en la Pepe Sierra. A que no adivinan: me monté en el que no era y llegué nuevamente al portal de la 170, ¡qué horror! Volví a revisar, con más atención, y en esta ocasión sí cogí el que era, todo por la misma tarifa de 1.400 pesitos.

En todo el trayecto vi lo ágil del sistema. Mientras corríamos velozmente a nuestro destino, los pobres autos particulares estaban en un trancón que ni les cuento, en ese momento pensé, lo bueno que sería si todos pudiéramos utilizar este sistema, pues lo que nos hace falta son alimentadores que suban y bajen por la avenidas como la 116, 127 o la 134. De esa forma estoy
totalmente segura que muchos de nosotros dejaríamos el carro en la casa, ahorrando mucha plata en gasolina, no contaminaríamos, reduciríamos trancones y ganaríamos tiempo de un lado al otro.

¿Cuándo será que tenemos este sistema por la avenida 9a. y la avenida 7a.?

Ustedes no han caído en cuenta que los estratos 5 y 6 somos los discriminados, pues aunque pagamos los impuestos más elevados para todas las obras, no contamos con los beneficios para disfrutar de estas.

Fíjense los Supercades: están en los extremos e ir en carro es una locura, porque ¿dónde se estaciona? Pero el TransMilenio nos queda lo suficientemente lejos como para no pensar en tomarlo.

MARTHA MEDINA
Reportera Ciudadana EL TIEMPO ZONA
Noviembre 14 de 2007
Crónica suministrada por la Red Latinoamericana de Transporte Sostenible-GTZ (SUTP-LAC).

jueves, 8 de noviembre de 2007

La compleja rayuela de Cortázar

Eduardo Giesen A.
La Tercera, 2 de abril de 2007

La movilidad urbana, particularmente en las grandes ciudades, es probablemente aquel ámbito de políticas públicas en el cual las medidas afectan a la población de manera más inmediata y universal, más aun si se trata de una reforma estructural como el Transantiago. Así como una buena implementación podría haber generado una mejora instantánea y universal en la calidad de vida de los santiaguinos, una mala puede transformarse en la tragedia inmediata y universal que estamos viviendo.

Por esto, el nuevo Ministro de Transportes debe actuar con la extrema habilidad que requiere resolver urgentemente la crisis del transporte público, aliviando el drama humano que reviste y, al mismo tiempo, establecer las condiciones para la sustentabilidad del Transantiago, con las características de calidad de servicio y equidad que lo inspiraron, y que seguimos esperando.

A diferencia de las opiniones que sitúan la crisis en ámbitos específicos o culpan de manera exclusiva a ciertos actores, la tragedia del Transantiago ocurre y debe abordarse simultáneamente en varios niveles con diversa importancia estratégica.

Primero, el nivel de las funciones y roles que debían cumplir los actores públicos y privados en el nuevo sistema de transporte público. Aquí está el incumplimiento de los contratos por parte de los operadores de transporte público, en cuanto al número de buses, itinerarios, habilitación de terminales; los retrasos y errores del Administrador Financiero en la puesta en marcha y operación del sistema de pago y el equipamiento a bordo de los buses para el control de flota; y el déficit gubernamental expresado en una débil fiscalización e inoportuna información a los usuarios.

Luego, están las deficiencias en el diseño del Transantiago. Aquí se advierte el errado enfoque que ya hemos mencionado, que subordinó los beneficios sociales a una rentabilidad privada que, en los hechos, tampoco se ha visto. La condición de autofinanciamiento y ausencia de subsidios estatales para la operación del sistema determina, por diseño (aun cumpliendo los contratos), que las flotas de buses y de trenes de metro opere a máxima capacidad en horario punta, con la consiguiente exclusión de la población más sensible (discapacitados, ancianos, niños, mujeres embarazadas, etc.) y un conjunto de impactos sobre la salud y la calidad de vida de los usuarios que sí logran acceder al sistema.

El escaso emprendimiento del Estado en infraestructura especializada impide asegurar las condiciones de eficiencia exigidas a los operadores. Y, en términos metodológicos, la nula participación en la planificación e implementación del Transantiago, aumenta la brecha entre las decisiones públicas y los intereses y visiones de la ciudadanía.

Finalmente, en el nivel sistémico, la intermodalidad del transporte se ha visto afectada por el nefasto incentivo al automóvil particular a través de las autopistas urbanas; y la expansión urbana, facilitada por decisiones en materia de usos de suelo, incide negativamente en la sustentabilidad de las políticas y planes de transporte.

Este breve resumen muestra la complejidad de la tarea que enfrenta el ministro Cortázar, que debe combinar medidas técnicas y de gestión con cambios estratégicos y estructurales en políticas de transporte y desarrollo urbano.
Este documento se facilita gracias a la membresía a la Red Virtual del Proyecto de Transporte Sostenible para Latinoamérica de GTZ (Por sus siglas en ingles SUTP-LAC). También puede consultar www.sutp.org

jueves, 20 de septiembre de 2007

Ciudad inhumana…! La matriz…!

Jorge Iván Ballesteros Toro
guatica@gmail.com
www.movicity.blogspot.com

Cuando caminamos y nos detenemos al cruzar el andén sin pensar en sus peligros, quizá modifiquemos por un instante nuestra forma de observar el mundo y de mirar calle arriba y calle abajo, viene o no viene un carro.

En la vida real, con los lentes puestos podríamos pensar: viene o no viene un potencial asesino en una máquina observando por su parabrisas a más 30 kms, con el pie en el acelerador, la mano izquierda sobre el manubrio y la derecha sobre la palanca de cambios. Al mismo tiempo en la emisora el Presidente diciendo “tranquilos muchachos, vayan con Dios que él les dará el perdón y olvido”, por una ventana una persona ofreciendo golosinas y por la otra ofreciendo limpiar el parabrisas, y otra voz detrás vendiendo el sensacionalista con la atención “Doctor, va llevar El Diario”.

En la acera María cruza pacientemente, su falta de visión y la necesidad de llegar a la otra esquina a esperar el bus que la llevará a cita con su médico para curar su osteoporosis no da espera. El sistema de salud la obliga a ir cada mes, previa reserva de su cita, si no llega a la hora exacta fijada para la cita, le tocará otra vez llamar a su nieto para reservar cupo. Más filas, más tiempo, cada día más enferma. En la calle las hojas de un viejo Samán se elevan, el semáforo cambia de rojo a naranja, la percepción de Acelerator envía desde el hipotálamo químicos que empujan su pie derecho sobre el acelerador a fondo, mientras la caja de cambios pasa de neutro a primera y las revoluciones puntean las 8000 mps. El semáforo pasa a verde. Con sus noticias, el parabrisas limpio, El Diario en la silla derecha, destapando un chicle, recibiendo una llamada al celular, inicia la marcha.

En cuestión de un instante de tiempo nuestra Abuela grita desde lo profundo de sus 70 años de historias, cuentos, consejos, la mejor comida (sin salsas ni químicos, ni nada parecido, con decir que los perros y las hamburguesas no existían), la tradición, los juegos, la visita de media mañana y algo, la mecedora, las matas, la casa grande de bareque, los huevos y gallinas de campo, y piensa cuantos más…

La abuela y Acelerator se cruzan. Ella con su ceguera y experiencia acumulada, y él con su afán y sed de consumo.

Nota: Este sábado 22 de septiembre de 2007, Día Mundial Sin Carro, 1500 ciudades y 40 países. Por nuestros abuelos y los niños del mañana. De forma voluntaria deja el carro en casa y disfruta del futuro.

Pereira – Risaralda – Colombia, 20 de septiembre de 2007
La imagen es la usada en jornadas anteriores del Día Sin Carro por varias organizaciones, entre ellas www.ciudadviva.cl.
Respeto a los derechos de autor.

martes, 18 de septiembre de 2007

Dile Sí al Día Sin Carro

Jorge Iván Ballesteros Toro
guatica@gmail.com

El Día Sin Carro, conocido en ingles como "World Carfree Day”, es el un momento perfecto para poner un alto en el camino y pensar sobre Nuestro Planeta, para observar las políticas, planes, programas y proyectos que existen con respecto a: la promoción de ciudades más saludables; que liberan la ciudad de los carros y calman el tráfico; que combaten la contaminación del aire; que promueven la bicicleta como medio de transporte; que brindan mayores espacios para los peatones; que ganan en espacio público para el goce y disfrute; que fomentan los viajes en transporte público; que privilegia y da subvenciones a los niños, adultos mayores e incapacitados; que promueve la movilidad sostenible como principio ciudadano; entre otros, con el propósito de tener ciudades que están más al servicio de los ciudadanos y el medio ambiente y no de los carros.

En este contexto, este próximo sábado 22 de septiembre de 2007, se llevará a cabo la 8 edición del Día Sin Carro, celebrada por la World Carfree Network y sus organizaciones miembros en todo el mundo, haciendo un llamado al cambio para lograr ciudades ambiental y socialmente más sustentables, por lo menos durante un día de los 365 días que tiene el año, algo significativo, pero que busca tener un impacto social. Para este año, 2007, más de 1500 ciudades y 40 países han respondido a esta iniciativa a través de programas de cultura ciudadana, sensibilización y cambio de comportamiento en transporte sostenible, actividades para la reducción en el uso del carro, festivales de calles libres de carros, tomas en bicicleta y otros eventos especiales relacionados con un día para y por la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.

El caso Colombiano no está por fuera del Día Sin Carro, Bogotá asumió el reto por decisión de los ciudadanos a través de un referendum que definió que el primer jueves de febrero de cada año se realice la jornada del Día Sin Carro. Otras ciudades como Medellín y Pasto han realizado un llamado voluntario para dejar el carro en casa durante un día. Pereira y Dosquebradas, también han realizado algo significativo en dos ocasiones, la primera de ellas tuvo lugar el 24 de octubre de 2003 en medio de la incertidumbre y la falta de comunicación y el 22 de septiembre de 2004. En esta última, se llamó día del movilidad sostenible, bajo el lema “Una jornada sin carro y sin moto”, que logró una disminución del 60% en los niveles de contaminación atmosférica, además, una encuesta realizada por la Fundación para el Desarrollo Sostenible GESTAR demostró que el 75% de población aprobaba esta iniciativa. Por otro lado, en ese entonces (2004) los alcaldes locales y el director del AMCO se comprometieron públicamente en realizar esta actividad cada año, lastimosamente no tuvo repercusión en los años siguientes y quien sabe hasta cuándo.

Ante este panorama, y otros similares en materia ambiental, la invitación a la celebración del Día Sin Carro, no es otra cosa más que brindarse a la ciudad y sus habitante otros modos para buscar espacios más agradables y placenteros sin la necesidad de contar con un carro, sino con el objeto de buscar otras formas de desplazamiento de la casa al trabajo, de la casa al estudio o de la casa a los lugares de ocio bajo la libertad y autonomía de una movilidad sostenible al servicio de todas y todos.

Pereira, 18 de septiembre de 2007.
La imagen se obtuvo de www.worldcarfree.net y es de su propiedad.
Respeto a los derechos de autor.

lunes, 16 de julio de 2007

El Sector Transporte en el Marco de Una Cultura de la Movilidad Sostenible: Una Propuesta de Comunicación

Jorge Iván Ballesteros Toro[2]

Palabras 1. Presentación


En ocasiones el miedo de enfrentarnos a la ciudad nos pone en un “smog citadino”. Un ejemplo claro en este proceso son los cruces de las calles, donde según la Fundación Colombiana de Peatones el 84% de la población esta expuesta a accidentes. Teniendo en cuenta datos de la Organización Mundial de la Salud anualmente mueren por accidentes de tránsito entre 1,2 y 1,5 millones de personas. En este sentido, involucrar propuestas que conlleven a mejorar los efectos del sector transporte como caos vehicular, reducción del espacio público, aumento de la malla vial, contaminación del aire, guerras, entre muchos otros impactos (ambientales y humanos que son invisibilizados por la miopía del consumo), requieren de su estudio.

Siguiendo los pasos que se exponen para ser involucrados en una temática de comunicación educativa, observando los problemas antes mencionados y otros patrones asociados a la necesidad de la población a desplazarse de un lugar a otro, o en términos de transporte de un origen a un destino; se deben construir propuestas de comunicación, que conlleven al fomento de una cultura de la movilidad.

En consideración, las ciudades colombianas pioneras en sistemas de transporte masivo como Medellín y Bogotá D.C. han dispuesto la integración de sus medios de transporte para lograr en el tiempo una movilidad que se proyecta hacia la sustentabilidad; o sea, el uso de de patrones mínimos de energía. Para el caso del Área Metropolitana Centro Occidente, se ha puesto en marcha desde el año 2006 el Sistema Integrado de Transporte Masivo Megabús, criticado por muchos y adorado por muy pocos. Entender porque es mal llamado, invocado o pronunciado conlleva a generar unas primeras hipótesis ¿fueron los medios de comunicación de Megabús los óptimos para llegar a la población de la mejor manera y generar sentido de apropiación y no de repudio como sucede en la actualidad? ¿Cuál fue el efecto de los medios de comunicación de Megabus para con la sociedad y cuál fue su impacto?.

De una cosa podemos hablar, quitar Megabus del privilegio de tener un carril único y convertirlo en carriles mixtos generaría un malestar vehicular peor al que supuestamente se observa. Más preguntas, quienes generan los rumores de que este sistema es una prótesis de la ciudad, algo puesto en la ciudad, algo que cambio la cultura y muchos adjetivos más, quizá no se han puesto la camisa de entender que el problema de la sobre población de humanos y la sobre población de automotores está trayendo consigo efectos que apenas están, como dicen “mostrando los dientes”. Si encendemos el televisor nos es raro que veamos impactos ambientales y de calentamiento global por doquier.

Contextualizando y dando vida a unas palabras raras y mediadas hacia la comprensión de lo que puede llegar a ser una cultura de la movilidad sostenible, expreso que las actividades humanas en la actualidad median más procesos de orden económicos que ecológicos. De ahí que se desprendan más preguntas que respuestas por comprender la realidad que nos enfrenta.

Palabras 2. Un poco sobre movilidad

Gran parte del tiempo las personas que toman decisiones están vilmente aceptando que “Un hecho fundamental que afecta a la ciudad es la necesidad de desplazamiento de las personas y las cosas”, eso esta bien, al menos conceptualmente; sin embargo a la hora de poner en práctica este concepto las cosas se quedan como lo señala Lewis Mumford “agregar carriles a una autopista para enfrentar la congestión es como soltar su cinturón para enfrentar la obesidad.” (Mumford, citado por Singer, 2001). Es decir, sin importar el espacio que se destine a los automóviles en una ciudad, una consecuencia inevitable es la congestión (Cervero, 1998)[3]. Por ello, la movilidad esta más ligada a los procesos complejos que afectan el desplazamiento de todas las personas de un origen a un destino y no de un porcentaje de la población que se desplaza en su carro (75 de 1000 personas en Colombia tienen carro)[4].

Sumando más inquietudes podemos poner de manifiesto un concepto empleado para entender la movilidad sostenible como “El desplazamiento de personas o cosas, haciendo un uso racional e integral de los recursos naturales y los flujos de energía, a través de modos y medios de transporte alternativos y no contaminantes”
[5] .

Palabras 3. ¿Qué podría ser una cultura de la movilidad?

En la mayoría de los casos, como se menciona en párrafos anteriores, la movilidad paso de ser un asunto de poca importancia para las ciudades a ser un elemento esencial de planificación y ordenamiento del territorio. Por ello, debe pasar de su mera intención ocasional a una intensión de proceso articulador de políticas, por lo que se hace necesario que se inserte como una política pública de desarrollo y no un componente más de tránsito y transporte.

Para lograr un progresivo avance se hace necesario observarlo más desde un enfoque cultural y no como un instrumento mecánico, de ahí que las ciencias sociales juegan un papel fundamental que inyecta su sapiencia al servicio de la ciudadanía y el medio ambiente. Una cultura de la movilidad necesariamente requiere de indagar en la población sobre sus necesidades y su nicho de movilidad, los cuales se fundamentan en los desplazamientos al trabajo, la casa y el ocio.

Una cultura de la movilidad centra su máxima expresión cuando los ciudadanos de a pie, o sea, todos, nos damos un espacio de reflexión para comprender nuestro entorno.

Palabras 4. ¿Cómo ingresa la comunicación en una cultura de la movilidad?

Vital y urgente. Necesario y placentero. Respirar tranquilos. Hoy en día las ciudades están cambiando su función de desarrollo humano a un proceso de desarrollo urbano sostenible, a una comprensión compleja de sus territorios. Cambian los modelos asistencialistas y se ingresa en el desarrollo sostenible, el de las futuras generaciones. Una ciudad que se comunica y es comunicada pone al servicio y al placer de la sociedad espacio público sobre todas las cosas, lo que conlleva a respirar tranquilos, gestión del aire.

En movilidad estableceríamos paralelos Movilidad/Transporte, Sistemas Integrados de Transporte Masivo/Transporte tradicional, Ciudad Compacta/Ciudad Difusa, Cultura de la Movilidad/Tránsito y Transporte, en pocas comprender la relación de la ciudad y la comunicación, y establecer redes que conlleven a la construcción de tejido social, necesario pues una cultura de la movilidad.

Palabras 5. Algunas conclusiones.

- Ciudad como organismo y constructo de los humanos.
- Comunicación educativa que integra las relaciones sociales desde un enfoque humano.
- Cultura de movilidad como elemento que busca la sostenibilidad.
- Gestión ambiental de la calidad del aire como estructura del planeamiento del territorio.

[1] Escrito presentado en el marco del Seminario de Comunicación Educativa, Profesora Amanda Castiblanco. MSc en Comunicación Educativa Cohorte XIII.
[2] Administrador del Medio Ambiente. guatica@utp.edu.co, guatica@gmail.com.
[3] Citado por: Pardo, Carlos. (2005). Salida de emergencia: Reflexiones sociales sobre políticas de transporte. Proyecto de Psicosociología del Transporte de la Pontificia Universidad Javeriana 2003. Univ. Psychol. Bogotá (Colombia), 4 (3): 271-284, octubre-diciembre de 2005. ISSN 1657-9267. Pp 271-284.
[4] Departamento Nacional de Planeación. Conpes 3260.
[5] Fundación para el Desarrollo Sostenible GESTAR. (2003). Taller programa de Movilidad Sostenible. Pereira.
Fotos: Jorge Iván Ballesteros Toro (2007).

jueves, 14 de junio de 2007

MovImagen


Fotos: VI Toward Carfree Cities. Bogotá 2006.

¿Cuál es tu medio de transporte? Comenta.


Foto: Jorge Iván Ballesteros Toro. 2006.

¿Cuál medio consideras que es mejor?

Algunas opciones:
El carro, el bus, la moto, el taxi, el tranvía,
la bici, los patines, caminar u otro ¿Cuál?...

domingo, 10 de junio de 2007

Ciudad en Movimiento

Antes de iniciar con el proceso de publicación de ideas y comentarios, se espera que este espacio sea un punto de encuentro y comunicación sobre la Ciudad Móvil, aquella que no duerme y convive en el silencio y el anonimato. Considerar que estamos en estado de quietud e inmoviles es diseminar y ocultar nuestra realidad.

El espacio geográfico de influencia de MoviCity será el Área Metropolitana del Centro Occidente Colombiano -AMCO-, que configura los municipios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia. En este contexto, y dada la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Masivo "Megabus" -SITM-AMCO- y la función de una metrópoli con vocación comercial, se espera aunar esfuerzos por contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en su relación directa con el desplazamiento al trabajo, el estudio, la casa, el ocio, entre otras.

Si bien, se indica un territorio (AMCO) por accesibilidad, existe un propósito de avanzar en una visión que observe y compare entre otros: i) El Sistema Integrado de Transporte "Metro Medellín" y "MetroPlus" que vincula los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburra -AMVA-; y, ii) El Sistema Integrado de Transporte Masivo "Transmilenio" que articula los municipios de la Región Metropolitana de la Sabana de Bogotá -RMSB-.

En este sentido, para entender aspectos ligados a la movilidad, debemos hacernos algunos cuestionamientos de contexto como:
  1. ¿Qué son modos y medios de transporte?.
  2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los diferentes modos y medios de transporte?.
  3. ¿Cuáles son los modos y medios de transporte más utilizados por los individuos en la ciudad?.
  4. ¿Porqué predomina un medio de transporte y no otro?.
  5. ¿Qué instituciones velan por la movilidad?.
  6. ¿Qué políticas existen en relación a los SITM?.
  7. ¿Cuáles son las formas de comunicación existentes por parte de los SITM para con la Sociedad? y ¿Cuál ha sido el efecto de recepción en la Sociedad?.

Con base en los puntos anteriores, todas las inquietudes que usted como lector pueda suministrar serán de menester para la retroalimentación de la comunidad.


sombras