viernes, 23 de diciembre de 2011

+Bicicletas +Cultura +Ciudad


Día a día el número del parque automotor aumenta exponencialmente. En el 2011 el número de carros que se venderá en Colombia superará las 300 mil unidades y con ello el taco/trancón será mayor, lo cual representa que la velocidad promedio en la ciudad disminuye en horas pico y algunos momentos de horas valles; sumando que la contaminación atmosférica y por ruido aumentará sus niveles. 

Frente a lo anterior, la bicicleta complementa, desde el bienestar colectivo, en sentido contrario al transporte motorizado ¿Por qué? veamos ventajas desde el desarrollo sostenible. Desde lo económico su costo es mucho menor: un carro nuevo en promedio esta por encima de los COL$15.000.000= y una moto por encima de los COL$2.000.000=. La bici se puede conseguir desde los COL$200.000=. La construcción y mantenimiento de vías para la bici es 8 veces más económica que para el transporte motorizado; además, el taco aumenta los tiempos de viaje generando reducción de productividad para las empresas, la bici no genera taco y promueve una actividad física que se relaciona con más productividad. Desde lo ambiental, la bici no genera emisiones en su vida útil, mientras el transporte motorizado genera el 86% de la contaminación atmosférica en Colombia y los residuos son mínimos en comparación con los del transporte motorizado. En lo social, la bici genera integración, un ciclista es amigo de otro ciclista, mientras en el transporte motorizado se vive en un conflicto y una guerra en la vía por llegar más ligero, pero desafortunadamente, más carros y motos es menor velocidad para ellos (motorizados) y menor vulnerabilidad para el ciclista.

Calle 10 con Cra 51. (Medellín, Colombia)

Así, la bici es un medio de transporte que brinda a la ciudad +Sostenibilidad +Equidad +Igualda, por ello su promoción debe ser parte integral de las políticas de desarrollo. BiciPlan.

Editado por Claudio Olivares (Santiago de Chile). Lo puedes encontrar en la web y facebook.
En medio de la Utopía, en bici vamos sumando por +Bicicletas +Cultura +Ciudad.

Einstein en la Universidad de Antioquia. Pintura de Rodas 2005.


sábado, 22 de octubre de 2011

En bici plegable: integración y accesibilidad


Por: Jorge Iván Ballesteros Toro

Desde hace unas semanas atrás, adquirí una bici plegable Dahon Speed 8. Ahí poco a poco la estoy pagando, pero al mismo tiempo la estoy librando con los viajes realizados. Desde ese día que salí del almacén la estrene en la SiCLeada “El Ajedrez”. La vaina de un sueño se fue haciendo realidad.

Reconozco que tener varias bicis es como algo de consumo, pero a su vez, es algo de ese interés por indagar sobre las bicis y su tipología. Por ejemplo, con la bici de montaña viajo y exploro sitios como senderos y hasta el mismo Chocó. Con la fixie subo la adrenalina al 100% en las calles de la urbe, es una sensación sin igual, además la fixie es diseño, color y personalidad. Con la plegable ha sido la exploración de integración con otros medios de transporte, algo que se puede denominar accesibilidad.

Como describirlo, vamos rayando. Salgo en la bici, llego a una oficina, me miran extraño y dicen “vos no podes ingresar con esa bici”, de inmediato la pliego y la persona queda como impresionada y en unos segundos dice “volve ha hacer eso, como es, que bici tan bacana”, al momento me dice “dale, ingrese tranquilo, no hay problema”. Cambio de un gesto agresivo a uno alegre, pasivo, por eso la bici es alegría y libertad.

Un día de turismo con un parcero Mexicano, él en su Brompton y yo en mi Dahon, dimos vueltas y vueltas por Medellín, Itagüí, Sabaneta y Envigado y por último plegamos y fuimos para el Metro. Algo innovador para la gente alrededor, lo cierto fue que subimos las bicis al Metro, luego al Metro Cable y terminamos de vuelta en Parque Arví. De regreso nos bajamos en la estación Santo Domingo, plegamos las bicis y descendimos en ellas por la comuna 1 y 2 hasta la estación Acevedo. Pliego, subo y disfruto, que más le pide uno a la vida cuando la bici brinda alegría y libertad.

Ya van varios retos de la plegable que se han abordado cómodamente. Cuando llego al trabajo pliego, subo unas escaleras y guardo la bici bajo el escritorio. Voy a una reunión, pliego e ingreso. Voy a comer, pliego, ubico al lado de la mesa y como tranquilamente.

El último reto fue una buena integración. Salí de mi casa hasta el terminal de transportes del norte, pliego la bici y la subo a una van con rumbo a Andes (Antioquia, Colombia), me bajo 5 kms antes del casco urbano en la sede de la Universidad de Antioquia –UdeA-, asisto a unas sesiones de trabajo y luego pliego y voy para el hotel. Al momento organizo las cosas, pliego y regreso a la UdeA, después regreso a descansar. Amanece y regreso a clase, horas después me recoge una van con rumbo a Medellín, me bajo en Monterrey, pliego la bici y llego a mi casa.

Por todo esto, creo que la bici plegable es una bici con una tipología especial que permite la integración y accesibilidad. Tiene sus cosas, cuando la pliegas entre personas te quedan mirando como si fueras un objeto extraño, pero nada, vas en tu bici, viajas, disfrutas, gozas, conoces y lo mejor es que sientes realmente que en bici la vida es más alegre, Vélib´.

En el Foro de Seguridad Vial en Plaza Mayor

En la van de viaje para Andes

Parchados en Andes

lunes, 17 de octubre de 2011

Más vías no es la solución


Muchos creen que un lugar lleno de vías es el progreso. Debemos preguntarnos entonces ¿Qué es el progreso?  y que significa este para una sociedad. 

En muchos lugares del mundo, tanto en países desarrollados como países en vías de desarrollo, esta pregunta aparece y aparece en relación al desarrollo del transporte a motor. El argumento de los tecnócratas es "Si hay más carros, deben haber más vías". Vaya dolor de cabeza con esta apuesta, pues nuestras ciudades sufren por las operaciones a mansalva que le hacen, lo social se pierde y la segregación socioespacial se hace evidente.

Me pregunto ¿Por qué es tan difícil en nuestra sociedad pensar en ciudades más sostenibles y a escala humana? ¿Qué tan miopes somos? 

Pensar en ciudades sostenibles, es analizar las posibilidades de las relaciones humanas con el medio ambiente. Territorios para el goce y el disfrute, donde un niño pueda decir "Mamá voy a jugar a la calle con Hugo, Paco y Luis, y después vamos a montar en bici" y la Mamá responda "Mijo, mucho juicio y no se lo olvide llegar temprano", así sucedía hace unos 20 años. Pero hoy, ese sueño del que muchos gozamos es un mito, la respuesta de la Mamá es "Mijo, no salga a la calle que lo coje un carro" y lo mejor para tenerlo encerrado es comprarle una consola de video juegos. Vaya triunfo de la tecnocracia. 

¿Hacia dónde vamos? ummm...!!!

viernes, 20 de mayo de 2011

Váyanse para la ciclovía!!!

Foto ©jibt (2011): Cicloruta La 70 (Medellín, Colombia)


Por: Jorge Iván Ballesteros Toro


Como cualquier expresión que se pueda participar en lo público, “Váyanse para la ciclovía” no fue la excepción. Estas palabras fueron expresadas por uno de los 30.000 mil taxistas de Medellín. En voz alta, el taxista que se encontraba en la puerta del ITM Robledo le dijo, a los ciclistas que los miércoles realizamos la SiCLeada, “váyanse para la ciclovía”. Cabe entonces preguntarnos ¿Por qué se gesticulan estas palabras?


Cómo en muchas culturas, y la paisa no se queda atrás, el expresar y vociferar en tono fuerte es sinónimo de “frentero” (vale aclarar, en tono fuerte). Quizá los más de 50 ciclistas con sus pitos, cantos y armonía, despertaron en el taxista una voz de rechazo, pues estábamos ocupando el carril derecho de la calzada en una distancia de 50 metros ¿Qué significado tiene este espacio? Podríamos decir que el tráfico de vehículos de combustión interna se vuelve más lento por la presencia de los ciclistas en la vía, y esto podría representar que el manojo de ají que los conductores llevan entre el “culo” y los obliga a moverse a más velocidad por la vía, no haya tenido su efecto, y esto haya generado una ceguera frente a los ciclistas que nos desplazamos más lento, sin el manojo y sin emitir gases.


Detrás de “Váyanse para la ciclovía” se pueden esconder más interrogantes frente al comportamiento del transporte en la ciudad, bien sea que se emplee energía exosomática o energía endosomática. Los exosomáticos utilizan energía fósil y tienen el privilegio de usar vías amplias y sin obstáculos; por su parte, los endosomáticos emplean la energía generada por el mismo cuerpo, no tienen espacio definido y deben “guerrear” en la vía para no ser atropellados por los exosomáticos.


Ubiquemos un espacio, entre comillas, construido para los ciclistas, “La cicloruta Carabobo” que va desde el Museo de Antioquia hasta Moravia, cuando un ciclista pasa de una calle a otra este debe bajar y subir obstáculos físicos, pues la cicloruta no tiene pasos a nivel (rampas) sino muros de 10 cm o más centímetros de alto, situación permanente en la mayoría de ciclorutas, lo cual conlleva a que los ciclistas en la ciudad se vuelvan acróbatas. No obstante, los conductores de carros y motos se quejan porque sus máquinas exosomáticas se están averiando por la instalación de guías de paso para personas invidentes sobre la avenida El Poblado, se quejan por los semáforos en las glorietas que facilitan el acceso a peatones, se quejan por el pico y placa, y se quejan por todo; mientras tanto, los peatones, ciclistas, patinetos y personas con movilidad reducida no decimos nada frente a la falta de respeto en la vía por parte de los exosomáticos. Pensemos, se imaginan que en una vía de carros y motos en vez de un reductor de velocidad conocido como “policia” se ubicara un muro de 5 cm de alto por 30 cm de ancho sin rampa ¿Qué pasaría?.


Al frente de “Váyanse para la ciclovía” existen personas que con su labor contribuyen al desarrollo del país y la integración de su familia, seres humanos que día a día guerrean en la vía buscando un espacio para proteger su vida. Somos más de 35 mil ciclistas en Medellín que día a día nos desplazamos entre el norte y el sur y entre el oriente y el occidente y que solicitamos respeto en la vía, pues vivimos sesgados de las políticas de transporte que solo privilegian a una minoría que tiene carro y moto. En nuestros caballitos de acero las emisiones atmosféricas son neutras, mejoramos nuestros estilos de vida, somos más productivos; además los ciclistas somos más unidos que los exosomáticos.


Pensar en una ciudad solidaria, es pensar en un territorio donde las personas se comunican y comparten. Pensar en una ciudad sostenible es pensar en lugares donde el espacio público y las zonas verdes generan sinergias colectivas. Pensar en una ciudad para la movilidad, es pensar en espacios donde primero sean los humanos y luego las máquinas, dónde expresiones “Váyanse para la ciclovia” se transformen por expresiones “Compartimos juntos la vía” y donde la pacificación del tráfico es una estrategia fundamental para gestión de la movilidad.



"La bicicleta es el medio de transporte más civilizado que el hombre conoce. Otras formas de transporte cada día se vuelven más como pesadillas. Sólo la bicicleta se mantiene pura de corazón".


Iris Murdoch. Autora y filósofa Irlandesa. 1919-1999.


domingo, 17 de abril de 2011

19 de abril, Día Mundial de la Bicicleta: Vélib´.


Por: Jorge Iván Ballesteros Toro


Celebrar un día en medio de los 365 que tiene el año es agradable, pero es más cuando se trata de brindarle un homenaje a la máquina que ha permitido a los seres humanos desarrollar grandes inventos y memorar historias, estamos hablando de la bicicleta. Sobre dos ruedas, un cuadro, un manubrio, un sillín, unas bielas, unas llantas, entre otros, descansa el cuerpo de lo humano, de la libertad, del aire, de los sueños. La niñez revive y el paisaje se refresca.


La historia de la bicicleta se remonta hacia el siglo XIX, quizá unas décadas o siglos más atrás, no obstante, desde que se inventó su desarrollo no ha parado en avances tecnológicos, nuevos materiales, nuevas competencias y disciplinas. El Caballito de Acero está pasando de ser un objeto de casa, a convertirse en un inspirador de hazañas en el deporte y un promotor de la vida en la ciudad como medio de transporte.


En el año 1903 se disputó el Tour de Francia, la cual fue la primera competición del ciclismo por etapas del mundo que contó con un recorrido de 2.428 Km y cuya primera etapa Montgeron-Lyon tuvo un trayecto de 467 kms, en aquel tiempo el ganador de la competencia fue el francés Maurice Garin. En 1909 se llevo a cabo el primer Giro de Italia con 2.448 km y 8 etapas y el ganador fue el italiano Luigui Gana, quien obtuvo la maglia rosa. Para el año 1935 se celebró por primera vez La Vuelta a España, que tuvo una distancia de 3.431 km que se disputaron en 14 etapas, el ganador fue el belga Gustaaf Deloor.


La Vuelta a Colombia en Bicicleta es la principal prueba por etapas de Suramérica, la cual inició con 35 participantes el 5 de enero de 1951 en la Avenida Jiménez de Bogotá, de los cuales terminaron 30 ciclistas que cubrieron las 10 etapas y el recorrido de 1.233 km, que tuvo como campeón al “Zipa Indomable” Efrain Forero, quien empleó 45 horas y 23 minutos.


Sobre dos ruedas sin motor la vida es más alegre. El reconocido profesor de antropología y etnología de la I´Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Marc Augé, reconoce en su libro “Elogio de la Bicicleta” escrito en 2008 que «el milagro del ciclismo devuelve a la ciudad su carácter de tierra de aventura o, al menos de travesía (…) ¡Arriba las bicicletas, para cambiar la vida! El ciclismo es humanismo». Al pensar en la ciudad sostenible, la bicicleta cobra un papel especial, es la mejor en distancias de 8 kms, para su desplazamiento no utiliza petróleo y no genera emisiones, por el contrario brinda como beneficio la recuperación física corporal y por su velocidad permite reconocer el entorno y el paisaje.


¿Por qué decirle no a la bicicleta en la ciudad? ¿Por qué negar su existencia y dejarla a un lado con el peyorativo adjetivo de que la bicicleta es una alternativa, cuando es el medio de transporte sobre ruedas más eficiente económica y ambientalmente? ¿Por qué dejar la bici al olvido como sucede con las políticas actuales de transporte que benefician en gran medida al transporte motorizado, pasando por encima el transporte no motorizado? ¿Por qué dejar en el ático la bicicleta, cuando en conjunto con el caminar y las personas con movilidad reducida, son quienes deberían definir gran parte de las políticas de movilidad de la ciudad, pues son ellos quienes hacen la movilidad?


Celebrar el 19 de abril como el Día Mundial de la Bicicleta, es recordar esa fecha en el año de 1943, cuando el químico Suizo Albert Hofmann notó que todos sus sentidos vibraban con una sensibilidad superior, una sensación de bienestar y una vida renovada.


Eso es la bicicleta, una máquina que permite despegar en las dudas y trazar sueños, donde navegar solo requiere del impulso natural para permitir al cuerpo, el espacio y el alma, el paso del aíre a través de los sentidos. Vive la vida, monta en bici.

viernes, 1 de abril de 2011

Alegría, bicicleta libertad: SiCLeada

Jorge Iván Ballesteros Toro

Meses atrás, por allá un miércoles 22 de septiembre de 2010 en el marco de la celebración del Día Mundial Sin Carro (Carfree: por sus siglas en ingles) un grupo de personas, que con respaldo de sus redes sociales Contrapedal Medellín, Bici-Party, Bici-K y SiCLas, brindo la iniciativa de realizar ciclo paseos urbanos por la ciudad de Medellín, los cuales denominaron “SiCLeada”. En ese momento, el propósito era práctico “vamos a convocar a la SiCLeada al mayor número de personas que deseen disfrutar la ciudad en bici, utilicemos medios baratos y accesibles: un afiche digital, voz a voz y facebook”. Con esas acciones iniciamos, fue cuestión de 8 días para convocar. Horas, minutos y segundos, día a día, con preguntas como “que hacemos si llegan más de 50 personas”, “que ruta hacemos”, “de donde salimos a donde llegamos”, “cómo controlamos el tráfico” y muchas más.

Y el día D llegó y fue alegre. Cerca de 35 personas en su caballito de acero se dieron cita en Bantú (Barranquilla con Ferrocarril) por la Universidad de Antioquia. Llegaron diversos tipos de bicicletas como todoterreno, paleteras, monaretas, ruteras, era una gama de colores, tuercas, tornillos, neumáticos, luces y una alegría de pi a pa. La ruta salió por Barranquilla a Carlos E Restrepo, luego por la 65, la Hueso, la 70 y los parques de Laureles, seguimos por la 78 y llegamos a Villa de Aburrá, allí celebramos con una buena hidratación, fotos, show, buena vibra y muchas ideas para “promover la bicicleta como medio de transporte teniendo como fundamento la cultura”.


Cero y van 15 SiCLeadas a la fecha que le han dado la vuelta a Medellín y parte de su área metropolitana. En tan solo 6 meses hemos pasado por el oriente, occidente, centro, norte y sur, por varias comunas, barrios y lugares tutelares, centros culturales y parques, colegios y universidades, calles, carreras, autopistas y glorietas. Fuimos 12 en la SiCLeada con menos participación y la máxima fue el pasado 30 de marzo de 2011 donde contaron 82, más José que se sumo en Moravia 83, y eso sin la adición del perro que nos ha acompañado ya 2 veces. Espere un momento, recuerdo que el 16 de diciembre en la SiCLeada de Luces nos encontramos con 70 patinadores, con quienes subimos al Pueblito Paisa. Bueno, falta sumar la BiciFestación del 23 de febrero de 2011 donde salimos en medio de la lluvia cerca de 120 en nuestras bicis y firmamos el “manifiesto sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable, ecológico y sostenible”, el cual tiene consideraciones y 8 puntos excelentes para la promoción de la bicicleta como medio de transporte.


Nos queda mucho por recorrer y conocer, lo cierto es que cada miércoles la SiCLeada con sus ruteros, pitos y mazamorreras le da una vuelta a un lugar de Medellín y del valle de Aburrá, llevando sobre las bicis a personas que con su alegría brindan por +Bicicletas +Cultura +Ciudad.


martes, 22 de marzo de 2011

Petróleo, automotores, agua y bicicletas


Jorge Iván Ballesteros Toro

Martes, 22 de marzo de 2011


El petróleo y los automotores 40 o 50 años atrás sonaban alentadores y promotores del gran cambio social a escala global, y lo lograron, nos cambiaron la forma de apreciar y concebir todo a nuestro alrededor. Brindaron desarrollo, bienestar y acercaron lugares. Lo que no sé comentaba era su costo social y las externalidades ambientales. Generaron guerras con botín amarrado y apagaron incendios en los medios pidiendo disculpas. Hoy, este dúo, asociado al deseo y consumo, en el peor de los casos es fatalista para la vida y esta visualizando sus consecuencias.


Recuerdo aquellos tiempos cuando los snacks (yupis, chitos, snakis, gudis y otros) llegaban cargados de sorpresas que involucraban de manera suspicaz carros. Nuestros juguetes eran carros. Nuestros muñecos como Meteoro, Centella y Los Transformes mediaban su fuerza en los automotores (carros, motos y aviones), uno que otro se salía del cuento de los automotores, Los Pitufos y un Chavo con su vecindario. De pronto llegó El Cóndor, Lobo del Aire, El Auto Fantástico, Automan y con ellos las máquinas eran héroes. Ahí estaban ellas, las niñas jugando con la Barbie, hasta que llego Ken en carro y de ahí en adelante ellas también jugaban carros. De un momento a otro estos juguetes cumplieron su función, pasaron de una simple ilusión de niños a hacer parte de nuestra vida material, pasaron de la pantalla a ser nuestros mejores juguetes como adultos. Lo malo del cuento es que ya no salvan vidas. Según la OMS, en el planeta tierra por año mueren cerca de 2 millones de personas como consecuencia de la contaminación del aire y 1,27 millones de personas mueren por accidentes de tránsito.


A lo anterior, ajustamos que un carro de tamaño medio a grande puede consumir para su lavado entre 30 y 50 litros de agua, quizá siendo más, y esta acción se realiza como mínimo una vez a la semana. Esta es una cantidad de agua prudente si consideramos que el lavado del carro se mezcla con residuos de petróleo como aceites, gasolina y otros, con lo cual el agua requiere de mayores procesos para su depuración.


Hoy 22 de marzo en el Día Mundial del Agua, anoto, la sed de petróleo y agua tienen en jaque a la mayoría de gobiernos del mundo, pues el petróleo es un recurso natural no renovable que poco a poco está llegando a su etapa senil y el agua poco a poco pierde su calidad natural para convertirse en depósito de desechos humanos, cloaca. Un poco de razón y posiblemente podremos renovar la disponibilidad del agua, que para el caso de Colombia es de 45.000 m3 de agua dulce per cápita aproximadamente, comparado con Brasil que es de 30.000 y Argentina que está por debajo de 10.000.


En los años 60 hablar de agua embotellada era descabellado, locura, ficción, hoy es una realidad. En el presente una botella de 600 ml de agua tiene un valor de COL$1.500= y la misma porción de gasolina COL$1.500=. Lo anterior teniendo presente que el agua debe ser un bien público, cosa que todavía en Colombia estamos en duda, mientras el subsuelo colombiano es del Estado y de ahí proviene el petróleo ¿Cuándo será que el agua será un bien público en Colombia?


El agua y el petróleo se parecen un poco. En Medellín por ejemplo, los deportistas y aficionados que deseamos ingresar a la Ciclovía del Río un domingo o martes o jueves debemos sortear la vida con el tráfico imparable, pesado y ligero de la autopista que se desplaza a 60 km/hr. Por un lado, en la Ciclovía busco descansar y tomarme una cantidad de agua para hidratarme y por otro lado, logro salvarme de la generación del petróleo que hace desplazar carros pequeños, camionetas, camiones, buses y motos a una velocidad imparable. Luego de unos 5 minutos logro cruzar y suspiro “Que milagro, he llegado, un vaso de agua por favor”.


En la meta de llegada, estos campeones que viajan en sus bicis sacándole el aprieto a los motores del petróleo exclaman “ayer el agua no era en botella pero hoy si, hoy el petróleo es costoso y se agota gota a gota como el agua. Ayer las bicis eran para ricos, hoy para los pobres, mañana para todos”.


En bici el petróleo representa una mínima expresión de sus derivados. En bici el consumo de agua se reduce sustancialmente, pues se utiliza en su gran mayoría para satisfacer una necesidad física inherente al ser humano. Por naturaleza utiliza la bici, es tan saludable como proteger el agua.

viernes, 25 de febrero de 2011

Pedal para vivirla

©jibt 2011


Tan solo pensar que la vida que se vive, durará muy poco, pero ese poco es tanto que se requiere mucho pedal para vivirla, para gozarla, para disfrutarla.

Por unos momentos, la ciudad se pone oscura, la lluvia invade las mentes invalidas y sesgadas por el mal clima, quizá mañana sea otro día, pero otro día para qué si el tiempo no se estabiliza.

La bici rueda por las calles húmedas, frías, cálidas a la mirada del paisaje, de los pitos y timbres, de la alegría de rodar para reivindicar que se existe, que se vive.

Cada uno aporta su semilla, cada una la protege, la cultiva, la cosecha. Mañana será otro día, con lluvia o sin lluvia, pero sí con la luz que cada día dice, vélib´.




jueves, 10 de febrero de 2011

¿Qué tan sustentable es la bicicleta como medio de transporte? Un estudio personal.


El viento

En la foto, mi fiel bicicleta verde. El Viento.

A comienzos del año 2009 no encontraba trabajo en ningún lado y como no tenía ganas de quedarme en mi casa viendo tele, decidí trabajar en lo que fuera y me puse a atender, hasta diciembre de 2009, un negocio en un centro comercial.

Como buen ciclista no lo pensé dos veces, agarré la bici, empecé a pedalear, y de pronto se me cruzó una idea: llevar un excel de distancias recorridas y ahorro en transporte público, no sólo por mi amor a las planillas de cálculo, sino para intentar demostrar un punto: no hay nada más sustentable que la bicicleta para moverse por la ciudad.

¿Y qué entiendo por sustentable? Etimológicamente sustentar viene de “sostener”, de conservar algo en su estado originario, así que me gusta pensar que de algún modo hablamos de un medio de transporte que permite mantener a la ciudad bien, sin tanta contaminación, y de paso, conservar en buen estado al cuerpo que nos aguanta todos los días. Pero hay otro sentido, y es que la bicicleta es el único medio de transporte que se paga a sí mismo. Ese era un punto que quería poner sobre la mesa.

Como les decía, empecé a pedalear. En mi vieja bicicleta verde ochentera, una pistera de una fidelidad impresionante, que salvo algunos pinchazos, no me dio mayores problemas. Algunos días salía de mi trabajo a medianoche, y era mi absoluta felicidad pedalear por las calles casi vacías de esta ciudad. Es una tontera, pero los ciclistas a veces le ponemos nombre a nuestras cletas; a la mía la llamo “viento”, y es que las pisteras son bólidos, el viento es lo único que siente la gente luego de que has pasado volando a su lado. En fin, pedaleaba cerca de Alcántara, veía a las prostitutas de noche, me reía pensando en cómo hacían detener a los autos, y bueno… un tipo en bici no debe parecer un buen negocio.

En invierno les prometo que Carabineros me acorralaba por las calles. En este país las fuerzas de la ley tienen dentro del perfil del “anarquista” una descripción bien simple: se movilizan en bicicleta. Imagínense a un servidor pedaleando con pasamontañas -y casco- cerca de las calles donde vive la presidenta Bachelet. Debo haber aterrado a más de algún Carabinero de turno.

Son recuerdos ya, la cosa es que a mediados de año las rodillas comenzaron a doler mucho, mi novia compró para mi cumpleaños unos pedales y zapatillas automáticos, los que fueron la solución inmediata a ese problema (como podrán ver en el gráfico a continuación). Me caí tres veces aprendiendo, y luego no me los saqué más. Aprendí a optimizar todo, amarré con pulpos un bolso a la parrilla, descubrí que mucha gente que trabaja en restaurantes y sale tarde se mueve en bicicleta, y es que claro, esperar la micro de noche es realmente una lata. A veces tuve que invertir plata en arreglos o pinchazos, todo eso también quedó consignado en estas planillas de cálculos, me costaba mucho al comienzo cambiar cámaras de pistera -las de aro 26 no tengo ningún problema- pero terminé descubriendo los errores, aprendí a regular bien los cambios, en fin, si ya sabía algo de reparación de bicicletas, terminé aprendiendo mucho más.

Pero vamos a los datos duros, a las cifras. ¿Cuánto puedes pedalear en un año? Es una buena pregunta, yo he ido a Lo Vásquez y he hecho Cicloturismo por el sur. Usando esta herramienta, el Gmaps Pedometer medí la distancia entre mi casa y mi destino: 7,8 kms aproximadamente, en total, ida y vuelta, 15 kilómetros al día.

distancias

Después del salto, más gráficos y más info.

Este primer cuadro (todo hecho en Google Docs) muestra las distancias recorridas cada mes; el mes que más pedaleé fue Octubre, con 345 kilómetros, el promedio por mes es de 239,5 kilómetros. En total el 2009 anduve en bicicleta 2.870 kilómetros, como ir de Arica a Villarrica, más o menos.

Dos cosas que me gustaría notar de este gráfico: lo primero es una cosa que me decía mi amigo Jaime -también ciclista, pero además arquitecto- y es que en esta ciudad realmente no llueve demasiado. En serio, caen algunas gotas pero pronto deja de llover. Sólo en una oportunidad me tocó pedalear con lluvia y les cuento que fue bastante… agradable. Raro, pero cierto. En el cuadro de distancias pueden notar que Julio tiene 301 kilómetros recorridos. Agosto, 235. Esos fueron los meses más lluviosos. Me pasó algo cuando comenzó el invierno: estaba toda la paranoia por la gripe AH1N1, y un día me fui en micro. El tipo de al lado mío iba tosiendo demasiado, era asqueroso. Otro amigo me decía que dejó de resfriarse cuando dejó de usar el transporte público. Y puede ser verdad, toda esa gente en un espacio reducido es un caldo de cultivo para gripes y demases. Pedalear en invierno no es nada especial: yo andaba con una polera dry-fit -a veces una camiseta para no dejar salir el calor- y después una parka. Listo. No usé guantes, no considero que haga tanto frío como para eso, y siempre me cubría la garganta y cuello con un polar de lana. Como pueden notar en el gráfico, al llegar la primavera, los kilómetros recorridos también aumentaron. Desde Junio, cuando compré los pedales y zapatillas automáticos, en general anduve más en bicicleta. En Septiembre hay una baja porque estuve casi dos semanas fuera del país, así que no vale, pero igual hay que consignarlo porque afecta la estadística.

Vamos a otro gráfico: ¿cuánto ahorras andando en bicicleta?

ahorro_en_pesos

Como pueden ver, es bien variable, pero claro que va en directa relación con los kilómetros recorridos. El promedio es de $13.000 al mes, en dinero que dejas de usar en Bus y Metro, contando los transbordos que a veces te cobra el Metro en la tarde. Son $156.000 en total, en Febrero sólo dejé de gastar $7.200 y en Octubre fueron $18.000. Pero no es el “ahorro” lo más valioso, al menos para mí es el no tener que subirme al transporte público, las pocas veces que descubrí alguna rueda pinchada antes de salir, me dieron ganas de agarrar a patadas todo. Lo que más detesto del trasporte público es simplemente… esperar. Esperar el Bus, esperar el Metro. Me gusta porque puedo ir leyendo, pero tomar la bici y empezar a andar, es impagable.

Pero ese gráfico sólo es medio tramposo, porque no todo en la vida son ahorros; también la bicicleta significa gastos, y un “estudio” (me perdonarán los estadistas, pero este es un estudio “de blog”, no una monografía para el ministerio de trasportes), en fin, un estudio no estaría completo sin contar los gastos que a veces representa la bici. En general los arreglos son bien baratos: veamos.

ahorro_v_s_gastos

Lo primero que podemos notar de ese gráfico es que el primer mes que tuve que invertir algo fue en Junio, fue también el único mes en que los gastos superan a los ahorros, eso tiene sentido porque llevaba más de seis meses (contando lo del 2008) sin cambiar forros ni cámaras. Una explicación breve: me cargan estas “mantenciones generales” que hacen los talleres, desconfío plenamente de ellas y prefiero pasar una tarde a solas con mi bicicleta y la radio sonando, que dejarla en algún lado con alguien a quien no le interesa. De hecho tuve una pésima experiencia en un taller de Ñuñoa, al que solía llamar el “2×1″, porque cada vez que ibas te entregaban algo malo: si ibas un martes tenías que volver un jueves. A la tercera vez no volví más: me entregaron los bloqueos de la rueda trasera abierta, casi me descresto, todo porque ese taller de bicicletas parecía más bien taller de autos. Entonces descubrí un taller en el piso -1 del Mall Parque Arauco, un taller súper bueno que no me dio ningún problema y que les recomiendo si andan por el sector, de hecho no es para nada caro, como podría pensarse de un local de ese centro comercial. Les dejo el teléfono por si les interesa: 202.09.36.

En fin, en Junio invertí mucha plata, $14.900 por cambiar ambas cámaras y ambas llantas, otra cosa que hice en Julio ($3.500) fue arreglar los rayos de las dos ruedas. Cada arreglo de cámara me salía unos $3.500 aprox, (las cámaras de pistera son más caras, si las compras en San Diego te sale cada una $2.500 más o menos). Yo suelo parchar las cámaras pero no por una razón de economía, sino por evitar crear más basura de la necesaria, si existen los parches y si puedes parchar una cámara en vez de botarla a la basura, bueno… hazlo. Es bastante razonable. De hecho llevo meses andando con una cámara parchada por mí mismo, y parte de estos gastos, si se fijan en Noviembre, alcanzan los $7.500, esas son dos cámaras nuevas que tengo que mi casa todavía en caso de que las necesite.

El promedio de gastos por mes es bajísimo: $7.700 si contamos sólo los seis meses en que hubo gastos, y si contamos todos los meses el promedio es de $3.895.

Eso significa que el ahorro total, descontando gastos, es de $109.260

¿A qué va todo esto? ¿Saben cuánto costó mi bicicleta? La conseguí usada enMercadoLibre, se la compré a un tipo que la tenía guardada juntando polvo por$65.000. Es decir que la bicicleta debe ser el único medio de transporte que se paga con creces en un año. No sé cifras de motos o de autos, pero entiendo que los gastos aumentan mucho, ya sea por bencina o repuestos. Si quieren sumar otro beneficio, pueden contar que perdí casi 20 kilos en todo el año; andar en bici debe ser la única dieta que te permite comer comida rápida cuantas veces quieras a la semana. A mi me da lo mismo estar más flaco o gordo, pero la gente me lo hace notar. Y uno se siente en mejor estado físico, eso es innegable.

Ya no trabajo más en un Mall, he vuelto al ruedo audiovisual, pero tengo claro cómo seguir moviéndome por la ciudad, a ver si el próximo año podemos tener otro estudio como éste y hacer gráficos comparativos entre dos años, sería interesante. Bueno, cualquier opinión o aporte, como siempre se agradece, y un saludo a todos quienes pedalean por las calles de esta ciudad.

Disponible en: http://www.raveau.cl/bicicletas/%C2%BFque-tan-sustentable-es-la-bicicleta-como-medio-de-transporte-un-estudio-personal/#comment-33915


martes, 8 de febrero de 2011

La Crisis ...!!!


El urbanismo está gobernado por la necesidad de facilitar el acceso a los aeropuertos, a las estaciones terminales y a los grandes ejes viales. La facilidad de acceso es el imperativo número uno, como si el equilibrio de la ciudad reposara en sus contrapesos exteriores.

La ciudad se descentra como se descentran las viviendas y los hogares con la televisión y el ordenador y como se descentrarán los individuos cuando los móviles sean además ordenadores y televisores.

Lo urbano se extiende por todas partes, pero hemos perdido la ciudad y al mismo tiempo nos perdemos de vista nosotros mismos.

Ante este panorama, es posible que a la bicicleta le corresponda un papel determinante: ayudar a los seres humanos a recobrar la conciencia de sí mismos y de los lugares que habitan invirtiendo, en lo que corresponde a cada uno, el movimiento que proyecta a las ciudades fuera de sí mismas.

Necesitamos la bicicleta para ensimismarnos en nosotros mismos y volver a centrarnos en los lugares en que vivimos.

----------------------
Texto extraído del capítulo La Crisis, del libro Elogio de la Bicicleta de Marc Eugé (2008).



miércoles, 19 de enero de 2011

Ciudades que dan ejemplo en el uso de la bicicleta


Considerar sobre la bici, definir que es y para qué, nos llevaría a devolvernos en el tiempo. Cuantos inventos, historias, novelas, películas, fotos y quien sabe cuantas más cosas han florecido desde las bielas. Lo que se observa es que luego de la segunda guerra mundial la bicicleta paso de ser una reina a ser la cenicienta de la tecnología actual. Se rescata la experiencia y gran ejemplo que están dando países como Holanda y Dinamarca desde los años 70 y el mal ejemplo de los Estados Unidos desde la misma época. Los primeros promovieron la bicicleta y el transporte público y los segundos, carros y más carros. Lastimosamente, nuestra Colombia del alma le aprendió a los segundos y acabó con los ferrocarriles y construyó vías y ciudades solo para los carros.

Y los peatones y los ciclistas y las personas con movilidad reducida ¿Dónde quedaron? pues los mandaron al carajo. Ahí esta la ingeniería. Ahí están los intereses. Ahí está pintado el país. Y ahora quien podrá defendernos. El Chapulín, Superman, Hombre Araña, no nada, ninguno de ellos. Entonces quien. La ciudadanía activa.

Debemos observar los ejemplos buenos y los malos. Los malos a la hoguera, fuego, aprender de ellos para no volver a cometer los mismo errores. Los buenos, explorarlos, observarlos, describirlos y adaptarlos de acuerdo a las necesidades territoriales, a las necesidades de los intereses colectivos.

Muchas veces no son lo grandes los que dan ejemplo, los más pequeños se conocen, nos visualizan su desarrollo local y nos enseñan.

Así como Bogotá D.C. debe aprender de Chía en el tema de bicicletas, Medellín deberá aprender de La Ceja, Antioquia y de barrio Antioquia, del mismo modo Cali deberá aprender de Palmira y municipios vecinos, y Pereira y Dosquebradas deberán aprender de La Virginia. Eso si sería Movilidad Sostenible, espacios donde la participación del ciudadano sea visible y no corroída por "los éticos", una movilidad que le da prioridad al ser humano y no a los carros, una ciudad de ciudadanos y no de "los éticos". Ciudades para la gente. Si no se construye con los ciudadanos todo sería pura "paja".

La bicicleta como máquina ha demostrado desde hace más de 200 años ser la máquina para desplazamiento en cortas y medianas distancias más eficiente energéticamente, eficaz para lograr apropiación del espacio público y efectiva para disminuir los gases efecto invernadero, además es más sostenible económica y ambientalmente que las máquinas del transporte motorizado.

Así, un desarrollo de las ciudades debe dar prioridad al transporte no motorizado, centrando políticas para la promoción y uso de la bicicleta como medio de transporte, pues la bicicleta no es una alternativa, si no un medio de transporte

©jibt 2011

jueves, 13 de enero de 2011

Lo creen a uno guevon...!!!


Me parece que lo creen a uno "guevon" o algo así. Loco sí, pero no guevon, digo.


El pasado 17 de noviembre de 2010, solicito a la Alcaldía de Medellín mediante oficio con las siguientes preguntas ¿Cómo está Medellín frente al transporte en bicicleta? y ¿Cómo ha avanzado la ciudad para responder a la demanda del transporte en bicicleta?, además solicitaba, si la ciudad cuenta con Plan Maestro de Ciclorutas, adjuntarlo, o en su consideración el documento o documentos que lo respalden. Por otro lado decía que la información se emplearía como insumo para un proyecto de maestría.


En fin, llego la respuesta a mi casa. Que alegría, respondieron, dije. Sí, había un oficio con CD adjunto. Que alegría, respondieron, y digo "que bien ahí esta". Se abre la sorpresa. El oficio dice "la ciudad cuenta con una infraestructura construida aún de muy poca longitud (21 kms aproximadamente) y posee un plan de ciclorrutas para su construcción por etapas... se adjunta un CD con una presentación en formato PPT en donde se puede visualizar las ciclorrutas construidas y planeadas".


Bueno, observo la presentación en "formato PPT" que contenía el CD. Y el plan de ciclorrutas ¿Dónde está? Será que una presentación en "formato PPT" es un plan de ciclorrutas para una ciudad de 2,5 millones de habitantes y considerada una de las mejores ciudades planificadas de Colombia. Será eso cierto, considero que NO.


Vuelvo con lo mismo, será que una presentación en "formato PPT" es un plan de ciclorrutas. Mierda, eso es una burla...!!! Siento pena ajena. Una cosa son manzanas otra cosa son peras ¿Dónde está el plan de ciclorrutas de Medellín? ¿Dónde está?.


Se requiere de funcionarios buenos y muy rebuenos, pero no funcionarios que crean que los ciudadanos son "guevones".


http://twitter.com/ jorgeguatica

www.facebook.com/jiballesterost

©jibt 2011


sombras