sábado, 17 de agosto de 2013

No soy el único que monta en bici


Por:  @jiballesterost

Hace un par de días, unos ciclistas que salen en bici por la ciudad todos los miércoles en la noche, optaron por brindar el 7 de agosto a Medellín y el Valle de Aburrá un regalo en el marco de la Feria de las Flores, y así les dio por adornar sus bicis con flores y ponerse una pinta montañera con sombrero, alpargatas, poncho y más cosas que un carriel.

La SiCLeada estuvo llena de alegría, tanto que 8 nenas llegaron con una pinta igualititica, ellas estaban bellas, hermosas, eran “Chicas guapas en bici”. Muchos le pusieron colorido a esta 3era versión de “SiCLas y Flores”, tanto que Don Carlos le puso corbata a su bandera, Yeahh…!!! llegó de sombrero y Don Raúl se puso en frente para tomar fotos por doquier. No sé cuántos ciclistas eran, 2.000 o más, lo mejor era que todos y cada uno estaba con una chispa de alegría la hp…!!!

En sus salidas de todos los miércoles, cientos de ciclista en su caballito de acero visitan muchos lugares, territorios, barrios, calles y saludan miles y miles de personas, aunque no falta uno que otro que se enoja cuando en su carro o moto espera unos minutos en una intersección o sobre la vía. Pero qué le vamos a hacer, la ciudad la construyeron desde la visión del transporte en carro y para el carro, sin embargo es más la alegría y la buena vibra, que un solo lunar es eso, un solo lunar. Se imaginan 2.000 o 3.000 motocicletas o 2.000 o 3.000 carros haciendo algo así, ni me lo imagino, eso sí que sería un caos, no solo en las vías si no en contaminación.

Vamos a navegar en bici. Ahora que leo el artículo de El Tiempo “Enrique, el hombre que vendió su carro para usar una bicicleta” y observando los anteriores párrafos, comprendo que no estoy loco, va la madre, me doy cuenta que no soy el único que monta en bici y que muchas personas de Colombia y el planeta Tierra también lo están haciendo y le están diciendo a la planeación tradicional del cemento y el asfalto algo así:

“oiga, si, Ustedes, los que solo piensan en el cemento y el asfalto, no todo es cemento para carros y motos que contaminan, que ocupan el espacio público, que con o sin velocidad matan por todas partes, que viven de afán y con estrés, deténgase, ceda el paso, pare, oiga Señores, si Ustedes, los que planifican, hay otros que viven la ciudad sin contaminar, sin ocupar el espacio público, que viajan despacio y no matan, les llaman peatones, personas con movilidad reducida, ciclistas y en las políticas de movilidad los llaman transporte no motorizado, y representan muchos más en la torta de viajes que los del transporte motorizado, oiga planificadores, ellos también existen”

De ahí que pensar la ciudad para el transporte no motorizado es pensar en una ciudad que viaja calmada, sin estrés y sin afán, una ciudad donde los recursos se proyectan por un territorio más humano y sostenible, porque no soy el único que monta en bici.
-------------
Colofón: En la vía todos somos actores y sobre todos prima el derecho a la VIDA.

Chicas guapas en bici en "SiCLas y Flores" el 07.Ago.2013
Día EnCicla. Personas que viajan en bici al trabajo.
  
El Primavera Fest brindo espacio para la bicicleta. Buena vibra.
El factor de emisión de CO2. La Bici Vs. El Carro.
El significado de una bici en la ciudad humana y sostenible.

No hay comentarios:


sombras