Por: Jorge Iván Ballesteros
Toro[1]
Las condiciones del clima en
el amanecer del miércoles 4 de abril no eran agradables. A las 4 de la mañana
la lluvia acaecía sobre el Valle de Aburra, se acercaban las 5 am y la lluvia
seguía. El viento frío que ingresaba por la ventana de la habitación era sumiso
para el viaje. Llegando las 6 am se despejaba el cielo, las cosas cambiaban. A
las 7 am una voz de llamado desde la calle decía “Jorge, Jorge…” y ahí estaba,
era Bob, quien llego a Carlos E para acompañar la salida.
Las cartas estaban echadas,
las jornadas de preparación con La Flaca y el Prof. Harold en la Ciclovía, San
Felix, Santa Elena, Minas y Boquerón se ponían a prueba. Las bicis plegables y
nuestros cuerpos se pondrían a prueba entre Medellín y Pereira. Nos remangamos
las piernas, plegamos las bicis, ubicamos alforjas y a pedalear. Algunas
palabras y el saludo de amistad para iniciar el viaje. El equipo estaba listo:
Dorancy, Jorge, Harold, Daniel y Esteban.
Listos para el viaje |
La meta del primer día fue
Medellín-Riosucio. Salimos con un buen ánimo, cogimos la variante caldas y
paramos por un chocolate caliente en El Remanso, allí Don Juan de Dios nos
pregunto por las camisas y que para donde íbamos. Unas sonrisas, la foto y de
una “REMANGATE”. Una brisa suave subiendo a Minas y otro encuentro, era Germán,
quien pregunto para donde van, le respondimos que viajábamos para Pereira y que
la ruta hacía parte de la conmemoración del Día Internacional para
Sensibilización contra las Minas Antipersonal, se sorprendió y se puso la
camisa, digito unos twitter y nos
felicitó.
Primer descenso de 42 kms
Minas-La Pintada. En Versalles nos encontramos con Abraham y Beatriz quienes
viajaban en bici para Supia, buen gesto y continuamos en el descenso. Pasando
del frío al calor. Almuerzo y disposición para los 44 kms entre La Pintada-La
Felisa, donde llegamos cayendo la tarde, luego el ascenso a Supia y Riosucio
donde termino nuestra primera jornada con 150 kms.
El jueves 5 de abril amanece
con truenos y lluvia. Paciencia. A las 8:45 escampa y todo listo para salir.
Nos alcanza y acompaña la Familia Cardona Trujillo en esta segunda jornada.
Ascenso al Tabor con un poco de frío y seguimos hasta Sanclemente en Guática
donde tomamos aguapanela con queso. Seguimos en el descenso pasando por Anserma,
la Santa Ana de los Caballeros, hasta Puente Lázaro donde nos esperaba el Valle
del Risaralda. Afianzamos ánimo y rodamos. El horizonte no era el más
agradable, un cumulo fuerte presagiaba la tormenta.
En La Virginia llevábamos 81
kms y el agua cayó. No fueron dos o tres gotas, fue una tormenta la que afrontamos
subiendo, el punto más álgido del recorrido, pues los truenos y rayos eran
permanentes. Fortaleza y actitud. Cuando pasamos la tormenta gritamos y
celebramos. Lo estábamos logrando, la meta estaba cerca. Llegamos a Cerritos
pasando los 92 kms y rodamos en medio de la lluvia hasta Pereira donde la
jornada de 103 kms concluyó con abrazos, un baño, ropa calientita y un buen
tinto, estábamos en el eje cafetero.
Colofón:
El viaje se realizó en el
marco de la conmemoración del Día Internacional por la Sensibilización contra
las Minas Antipersonal, teniendo presente las 9665 víctimas que ha dejado este
fenómeno en Colombia, lo cual nos convierte en el 2do. País con más casos,
luego de Afganistán.
Dos de las bicicletas
empleadas fueron plegables, las cuales cumplieron una buena función. Eso sí,
para este tipo de viajes se debe tener la bici en buen estado y mantener
ajustados los pliegues. No te preocupes por el sistema de cambios y
rodamientos, funcionan al 100%.
En recorridos largos el apoyo
en tus compañeros de viaje es vital. El buen ánimo y la amistad son de lo
mejor.
![]() |
Perfil de la ruta: 253 kms |
Agradecimientos:
A la organización del Día
Internacional por la Sensibilización contra las Minas Antipersonal por brindar
su respaldo a esta iniciativa que llamamos “Remángate y pedalea +Bicis -Minas”
a la cual se sumo el Colectivo SiCLas en Medellín, y Carril Verde y Biela
Quilla de Barranquilla.
A 14OCHOMILES por facilitar
equipo de viaje para las bicis plegables y por creer en que los desplazamientos
en la ciudad y las aventuras son posibles en bici, además por el acompañamiento
a la SiCLeada que organiza el Colectivo SiCLas.
A nuestros Amigos y Familias
por el acompañamiento y bienestar en el viaje.
En la salida con Bob |
En la variante Caldas |
Don Juan de Dios en El Remanso |
Abraham y Beatriz |
En La Quiebra |
Puente sobre el Río Cauca en La Pintada |
En Riosucio |
Luego de la aguapanela con queso en Sanclemente (Guática) |
Luego de 253 kms, ya en casa. Literalmente mojados al 100% |
[1] Apoyo
Coordinación Colectivo SiCLas, Prof. Universidad de Antioquia y parcero de la
bici a todas partes.
1 comentario:
buena cronica, mejor el viaje, la vivencia y recomendaciones... como viaje a pie de fdo gonzalez.... se la gozaron!
Publicar un comentario